Medir el Retorno de la inversión en Redes Sociales es uno de los grandes interrogantes de las empresas. Y muchos, ya empezaron a publicar contenidos en Facebook y Twitter para interactuar con sus fans y seguidores.
Esto ya es un comienzo, pero de igual manera, no saben cómo determinar el impacto de sus esfuerzos y calcular el retorno de la inversión en Redes Sociales.
Contar el número de seguidores de Twitter y fans de Facebook es una manera de empezar a medir resultados.
Un método un poco más avanzado es contar los “me gusta” en Facebook y los ReTweets en Twitter.
Pero un mejor enfoque para medir el Retorno sobre la Inversión (ROI) es el basado en objetivos.
Los cuales le ayudan a comprender el "cómo" tras el "por qué" de las iniciativas de marketing a implementar.
Muchas empresas se concentran en la adquisición de contactos, para fortalecer su marca, pero esto no necesariamente genera más ventas.
Cualquier Retorno de la inversión en Redes Sociales debe estar vinculado con un objetivo de negocios.
Un proceso de compra típico comienza con la toma de conciencia de una marca,
A continuación, sigue el interés suficiente para convertirse en un contacto y por último, la decisión de hacer una compra. Veamos cada uno de estos pasos:
Fortalecer su marca
Todas las campañas de mercadeo en redes sociales giran al rededor de un producto, y deben estar orientadas a impulsar el éxito de una marca.
Es necesario que las personas estén hablando de la marca y de sus productos con sus contactos en las redes sociales.
Porque estas interacciones multiplican sus esfuerzos de marketing, con el fin de lograr mejor:
Atención
La atención gira en torno a la eficacia de sus esfuerzos de marketing.
Toda publicidad se orienta a hacer que los clientes potenciales se interesen en su marca.
Y de nada sirve tener un gran grupo de seguidores en las redes sociales, si no están prestando atención.
Alcance
Al participar en los medios sociales, ¿con cuántas personas se puede llegar a interactuar?
Su alcance va creciendo a medida que más gente lo escucha, si ofrece contenido que les interesa y logra que ellos participen de alguna manera.
El alcance de la marca en redes sociales es análogo al tamaño de su lista de marketing por correo electrónico.
Cada pieza de contenido publicado debe ser tan buena que sus fans y seguidores quieran compartirla con sus amigos, lo que se conoce como marketing viral.
Mucha más gente verá sus publicaciones cuando ellos hacen esto.
Compromiso
Lo que su público está diciendo al rededor de su marca se conoce como enganche (o engagement) de la marca.
El compromiso de sus fans y seguidores incluye tanto sus comentarios acerca de los contenidos, como su participación en conversaciones, actividades y eventos promovidos por la marca.
Contenido
Una manera de evaluar la calidad del contenido que se comparte en las Redes Sociales, es mediante la medición de las acciones de los seguidores o fans (es decir, los “me gusta” y los Retweets) los cuales muestran que tan interesada está su audiencia.
Y también, indican qué tanta relevancia y valor encontraron en su contenido.
Si hacen clic en su enlace, se puede saber el nivel de confianza que tienen sus lectores con lo que se publica periódicamente.
Además, el contenido tiene que ser lo suficientemente bueno como para un lector decida compartirlo con su grupo de amigos.
Hacer crecer su base de Contactos
El tamaño de su lista de seguidores en las Redes Sociales es fundamental. Y es importante medir el crecimiento del alcance de su marca.
Asimismo, es importante que analice cómo el volumen de seguidores afecta el nivel de compromiso y las acciones de sus seguidores.
Una tabla de Excel o un gráfico de barras son herramientas comunes para ayudarle a medir esto.
En un lanzamiento de producto puede pedirle a la gente que haga comentarios sobre el producto, esto hará que probablemente aumente su cantidad de seguidores de Twitter.
O también pude organizar concursos o realizar ofertas para incentiva a la gente a que hable de su marca y, al tener más visibilidad en las Redes Sociales, más probabilidad habrá de que nuevas personas se interesen en su marca y lo sigan.
Lo ideal es que el contenido que publica tenga la resonancia suficiente, para motivar a los visitantes a hacer clic en el botón “seguir” en Twitter.
No hay nada que garantice que el tener más seguidores le ayude a generar mayores ventas.
Pero, entre más gente lo siga, mayor probabilidad habrá de que muchos de ellos lo lean, se interesen en lo que publica, conozcan su marca o producto y eventualmente, se conviertan en clientes.
Generar Ventas
La pregunta del millón: ¿Cómo transformar sus visitantes y contactos en ingresos, una vez que tiene un público cautivo?
Una empresa común, lo que desea es conseguir resultados cuantificables a cambio de su inversión en el tiempo, pero aún así sigue siendo difícil medir esto, así que para lograrlo puede usar:
- Encuestas – Realizar encuestas a sus clientes, es una manera de medir si sus esfuerzos en las Redes Sociales tienen algún impacto en ellos.
Pregunte cuál de sus esfuerzos fue el que lo llevo a su proceso de compra.
- Ofertas en Redes Sociales - Cree una oferta especial que atraiga a su público a páginas de aterrizaje específicas para fomentar ventas a través de estrategias de marketing en medios sociales.
Si sus clientes están usando estas páginas, podrá saber que el tráfico y las acciones asociadas a estas páginas se derivan de sus esfuerzos en las redes sociales.
- Google Analytics – Se pueden crear campañas específicas en medios sociales con publicaciones que incluyan enlaces a su sitio web.
Si utiliza una herramienta como Google Analytics, podrá analizar el número de visitantes que vienen desde cada una de las redes sociales a visitar su sitio web.
Aumentar la participación de su comunidad
Si usted ha hecho todos los pasos anteriores de manera adecuada y analiza con frecuencia su impacto en las redes sociales, con seguridad, mejorará el Retorno de la Inversión en Redes Sociales.
Algunas variables como las ya mencionadas, pueden mostrar los resultados de sus acciones.
Pero entonces, ¿Cómo aumentar la participación de la comunidad?
El marketing viral, que no es otra cosa que generar contenido interesante, divertido y original que sus seguidores y fans perciban su valor y utilidad, es la solución.
Si ya ha logrado hacer crecer su base de seguidores, el siguiente paso es hacerlos que participen y que el contenido que usted publica se comparta con muchas más personas.
Que se genere diálogo, que cada día más personas estén hablando de su marca, y qué cada vez más personas estén tomando acción.
Conclusión
Para optimizar el Retorno de la Inversión en Redes Sociales, sus objetivos de mercadeo en medios sociales deben de alguna manera, estar vinculados con el proceso de compra.
Pero esto implica que debe adquirir una buena base de contactos primero, luego realizar acciones para promocionar su marca.
Y, eventualmente, crear ventas a partir de la confianza y credibilidad fomentada por los seguidores de la marca.
Cualquiera que sea su estrategia, el evaluar el ROI (Retorno de la Inversión) de sus esfuerzos marketing social es muy importante.
Pero se debe utilizar un enfoque basado en objetivos.
No sabrá si su campaña en los medios sociales está funcionando o no, hasta que no entienda si los resultados de sus esfuerzos se pueden traducir en cifras concretas.
Y obviamente, generar acciones que lo acerquen a su objetivo final.
También le puede interesar: La forma más barata de mejorar la visibilidad de su negocio en Internet
1 Respuesta